
Equipo (VRU) amigable con el medio ambiente (recuperación de gases nocivos)
♨️ Cuando hablamos de cambio climático y, por ende, reducir la emisión de gases de efecto invernadero, automáticamente pensamos en CO2 (dióxido de carbono). Pero el venteo de HC (hidrocarburos) gaseosos, principalmente CH4 (metano), tiene un efecto del orden 25 veces mayor al CO2.
❌ Eliminar el venteo de HC en tanques de petróleo en yacimiento es posible, pero no sencillo, por las inestabilidades propias de las operaciones de extracción y producción.
➰ Se utilizan VRU (vapor recovery units), que recomprimen el gas de venteo, sin embargo, requieren un diseño muy afinado y un control relativamente complejo.
✅ Hytech ha venido desarrollando estas unidades en forma específica para cada operación, en este caso para Shell, siendo la 4ta VRU fabricada por @vmc_refrigeracion con diseño Hytech.

♻ Trabajar en eficiencia energética y eliminación de venteos, es el camino más rápido y económicamente viable para reducir hasta un 20%
la emisión de gases de efecto invernadero.Sin duda, un objetivo a la mano, cuidar y mejorar el bienestar de las personas y de nuestro planeta.
Semana del agua
🤲 ¡Cuidar el planeta es nuestra misión! 🌎
💻 Diseñamos el camino hacia un futuro más verde, implementamos procesos ecoeficientes;
desde reducción de residuos hasta energías limpias, comprometidos con un mañana sostenible.
💯 Cada proyecto es un paso hacia adelante en la conservación de nuestros recursos
y la creación de soluciones innovadoras con procesos cada vez más eficientes y amigables
con el planeta. ♻
🤝 ¡Juntos construimos un mañana mejor!🌱
Plantas sustentables
Aplicar las mejores y más estrictas prácticas y estándares internacionales de diseño para responder a las exigencias en materia ambiental es sólo uno de los requerimientos aplicados por nuestra compañía en este tema.
Se trata de ir un paso más allá, mediante el planteo de una concepción holística en el inicio del proyecto, disruptiva y audaz, que desafía los esquemas convencionales de nuestros clientes, generando procesos más eficientes desde el punto de vista energético y de generación de productos secundarios.
De esta forma, hemos logrado un sinnúmero de veces que se realicen inversiones que aportan energía, gas natural, alimentos, agua, y materiales, entre otros, movilizando inversiones hacia Argentina y otros países de América Latina
y posibilitando así el crecimiento de la economía.




>>> Desplazá para conocer algunos de los factores que se tienen en cuenta en procesos de sustentabilidad en nuestra industria.
Participación de Hytech en estudios especiales para la generación de Hidrógeno
🆕 Hoy en día la industria de generación energética global está dando un giro hacia las energías renovables y menos contaminantes, lo cual abre una oportunidad de desarrollo del Hidrógeno como potencial alternativa a los combustibles fósiles.
🌀 El hidrógeno tiene como ventaja principal que se puede obtener a través de la electrólisis del agua (denominándose hidrógeno verde si la energía utilizada para la separación del hidrógeno del oxígeno proviene de fuentes renovables como energía solar o eólica) y no genera emisiones de gases invernaderos que pudieran contribuir al calentamiento global.
➡️ Sin embargo, el contacto con el metal genera un fenómeno llamado "fragilización por hidrógeno", el cual consiste en el ingreso de hidrógeno atómico a la matriz del acero, provocando una disminución de las propiedades mecánicas de los materiales incluyendo su resistencia a la fractura frágil (tenacidad).⚗ En los últimos trabajos de investigación se confirma que el hidrógeno empieza a causar una disminución en las propiedades mecánicas de los aceros, incluso a muy bajas presiones parciales, lo cual genera que la sección PL-1.3(e) de ASME B31.12 Edición 2019, la cual limita la aplicabilidad del código de Ductos y Cañerías de Hidrógeno a partir de un 10% del volumen en gasoductos en servicio de gas natural, se vea altamente cuestionada.
✅️ Por lo tanto, un análisis detallado de las condiciones de operación, mantenimiento, construcción y selección de materiales de los gasoductos debe ser realizado por las empresas operadoras de manera que se pueda garantizar un servicio adecuado que no comprometa la integridad mecánica y la seguridad de la instalación.
♻️ Hytech está comprometido en acompañar la transición energética junto con el resto de las empresas líderes, quienes tenemos
el know how y lo ponemos a disposición de los entes normativos y reguladores nacionales e internacionales.
💪Para hacerlo posible, Hytech participa en el B31.8 International Review Group del ASME(The American Society of Mechanical Engineers), con Roberto Robles, Vice Chair Person de la Sección VIII del capítulo Argentino del ASME, junto a un grupo propio multidisciplinario de especialistas.

Seguridad y ambiente
Porque nuestro primer objetivo es siempre el de cuidar y mejorar el bienestar de la gente, trabajamos bajo estrictas normas de seguridad y ambiente.
En este sentido, todos nuestros diseños responden al concepto de plantas sin venteo de hidrocarburos, siendo el tratamiento de efluentes una unidad más, integrada al diseño del proceso, con reciclos que permiten lograr plantas efluente cero.
De la misma forma, el diseño de la seguridad y la salud es parte integral del desarrollo de #ingeniería, incluyendo el trabajo en conjunto de todas sus especialidades.
El principio básico es evitar fugas o pérdidas que dañen la salud y el #MedioAmbiente y que, bajo ninguna circunstancia o condición, pueda existir la menor posibilidad de sobrepresión en un equipo, poniendo en riesgo la seguridad de las personas,
tanto operadores como vecinos.
La efectividad de nuestro Sistema de Gestión es ratificado en el marco de las Normas #ISO Trinorma.

CONEXPLO: Análisis de Eficiencia Energética
(by Caro Arze)
Estuvimos en el congreso #conexplo22 y presentamos un trabajo de Análisis de Eficiencia Energética en una planta de tratamiento de gas, crudo y agua en una de las áreas de Vaca Muerta, que está en operación hace varios años.
🏗La planta fue diseñada y gerenciada por Hytech hasta su puesta en marcha y posterior gestión de operación, lo que asegura la validez de los resultados obtenidos.
✅Este estudio es un primer paso para implementar un sistema de gestión de la energía siguiendo los lineamientos de la norma ISO 50.001, que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la planta, sin afectar a las operaciones y aumentando simultáneamente la rentabilidad.
🤝Agradecemos y felicitamos a la Ing. @caro.arze, parte de nuestro equipo, al Ing. @auguscorrenti de Shell, y a todos los que participaron en el desarrollo del trabajo.
🔵Esperamos que este estudio sirva como inspiración a las empresas para impulsar un sistema de gestión de la energía dentro de sus organizaciones.

